- Inicio
- Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación
Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación
PRESENTACIÓN
Con la firma del Convenio No. 1357 de 2017 entre la Superintendencia de Industria y Comercio y la Universidad del Quindío, se crea desde septiembre de 2017 el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, CATI, que tiene como propósito facilitar el acceso a la información tecnológica y fomentar la capacidad para utilizarla eficazmente a favor de la innovación y el crecimiento económico del país.
El centro de Apoyo a la Tecnología y a la Innovación, es un programa liderado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con el propósito de facilitar el acceso de los innovadores a servicios de información sobre tecnología y a otros servicios conexos.
A nivel institucional, el CATI hace parte de la Vicerrectoría de Investigaciones y la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social.
QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS CATI
- Investigadores
- Docentes
- Administrativos
- Estudiantes
- Egresados
- Empresarios
- Emprendedores
- Personas naturales interesadas
SERVICIOS
BÚSQUEDAS TECNOLÓGICAS
Asesorar en la búsqueda y recuperación de documentos de patentes en diferentes bases de datos gratuitas tales como SIPI, Espacenet, Lens, Patentscope, USPTO, entre otros.
¿Qué utilidad tiene las búsquedas tecnológicas?
- Conocimiento de la información sobre los documentos de patentes publicados a nivel nacional o internacional en un campo específico de la tecnología.
- Planificación de actividades de I+D: proyectos, líneas de investigación
- Análisis de patentabilidad de resultados / identificación de la novedad
- Redacción de memoria de patente
- Evitar infracciones
- Análisis de la competencia
- Consultas de avances tecnológicos
- Acceso a documentos de patentes
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ESPECIALIZADA
Brindar información y orientación sobre las formas de protección de la propiedad intelectual tales como:
- Información de requisitos para patentar y registrar marcas y demás signos distintivos.
- Protección de una invención mediante patente de invención, patente de modelo de utilidad, diseño industrial o esquema de trazado de circuitos integrados.
- Registro de marcas, lemas y demás signos distintivos.
- Orientación y seguimiento en trámites de solicitudes de propiedad industrial.
- Información y orientación para el registro de obras y software ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.
- Información en temas generales de Propiedad Industrial
- Información sobre normas y gestión de la propiedad intelectual.
FORMACIÓN EN TEMAS GENERALES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
El CATI ofrece formación y sensibilización en temas de propiedad intelectual a través de:
- Charlas
- Talleres
- Clases
- Capacitaciones
REFERENCIAS:
Superintendencia de Industria y Comercio. Programa CATI para instituciones. Consultado en: www.sic.gov.co
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación WIPO. Consultado en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/patents/434/wipo_pub_l434_10.pdf
CONTACTO
Gestora: Alejandra Grajales López
Teléfono: (6) 7359305
Vicerrectoría de Investigaciones
Universidad del Quindío
Carrera 15 Calle 12 Norte
Armenia, Quindío
e-mail: cati@uniquindio.edu.co
HORARIO DE ATENCIÓN
Lunes a jueves de 8:30 a.m. a 12 m. y de 2:30 p.m. a 6:00 p.m.
Agendar una cita y/o enviar dudas e inquietudes al correo cati@uniquindio.edu.co